TAContinuamente recibo llamadas para preguntarme sobre el cross bunker que queda entre los hoyos 7 y 8 de nuestra cancha. Este bunker presenta un estado de descuido cuyo resultado es una cubierta de vegetación en toda su superficie y la pregunta más frecuente es si es o no un bunker y cómo se juega.
La respuesta invariablemente es que SI ES UN BUNKER hasta tanto las reglas locales de la cancha digan lo contrario. Sin embargo existe un “pero” para el caso de bunkers con vegetación. Las Reglas de Golf indican que los límites de un bunker se extienden verticalmente hacia abajo, pero no hacia arriba, por lo tanto si la pelota está suspendida en la vegetación y NO TOCA LA SUPERFICIE DEL BUNKER (ARENA), entonces dicha pelota no se considera en bunker por lo tanto se pueden mover impedimentos sueltos, tocar la grama y otra vegetación e inclusive apoyar el palo pues la pelota está de hecho “a través de la cancha”.
Sin embargo esto no debe tomarse como un caso generalizado, como lo indicado por un profesional amigo quien me contó que en un torneo uno de los árbitros indicó que si la pelota tocaba una ramita u hoja en crecimiento entonces se aplicaba lo anterior. Es importante establecer que la condición básica para que la pelota no se considere dentro del bunker es que NO TOQUE LA SUPERFICIE y no que toque en algún punto la vegetación.
Adicionalmente, se ha desparramado arena alrededor de los bunkers por los trabajos hechos con la nueva SandPro. Me han preguntado sobre si esta arena es o no bunker. La decisión 13/1 dice que no es bunker pues no está dentro de los límites del mismo, así que debemos usar un poco de cabeza para visualizar los límites originales del bunker para saber si nuestra pelota está o no en hazard.
Agradezco envíen sus preguntas sobre este y otros temas, bien en forma de comentario, bien escribiéndome a mi correo electrónico: antoniojqg@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario