11 de mayo de 2011

ARTICULO 4 – “¿AHORA CÓMO HACEMOS SIN ESTACAS?”

El reciente arribo de Pedro Luís Ruggeri, excelente amigo y profesional de golf, para encargarse de nuestra cancha ha traído muchos cambios favorables en el mantenimiento y preparación de la cancha. Él mismo me comentó su deseo de cambiar las estacas de madera que delimitan los Hazards de agua de la cancha por unas hechas de tubo, más pequeñas y durables. Lo cierto es que se removieron las viejas estacas y aún no han sido colocadas las nuevas dejando los Hazards sin límites establecidos.
Sin pretender restar importancia a lo anterior lo que más me preocupa es la frase que he escuchado de boca de muchos golfistas, algunos veteranos, diciendo que “como no hay estacas entonces no es hazard”. Nada más falso que eso pues lo cierto es que las definiciones contenidas en la Sección II de las Reglas de Golf indican que “Un “hazard de agua” es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en la cancha”, por lo tanto no es indispensable la presencia de las estacas para que el hazard exista.
La decisión 26/2 indica, para el caso de una bola que reposa dentro de los márgenes naturales del hazard pero fuera de los contenidos por las estacas que: “El hecho de que un Comité no haya definido adecuadamente los márgenes del obstáculo como exige la Regla 33-2a, no da derecho al jugador a obtener ventaja por ese error.”
De allí que se nos manifiesta otra interrogante, ¿Cuáles son los límites del hazard si no están las estacas?. La respuesta es que los límites naturales de un hazard de agua son una línea imaginaria que indica hasta donde se pueden llenar estos sin desbordarse. Así, en los canales que atraviesan la cancha y a falta de estacas los límites del hazard de agua comienzan en el quiebre pronunciado de las paredes del canal, quedando dichas paredes contenidas dentro del hazard aún cuando estén cubiertas de vegetación.
La situación va a ser resuelta en breve pero el conocimiento queda para próximas ocasiones. Agradezco envíen sus preguntas sobre este y otros temas, bien en forma de comentario, bien escribiéndome a mi correo electrónico: antoniojqg@gmail.com.

No hay comentarios: