Con frecuencia he visto en situaciones en que se debe dropear la pelota que mis amigos alegan tener derecho a dropearla “hasta 3 veces”. Ésta es una confusión producto de lo observado por televisión en la transmisión de los torneos y lo cierto es que la pelota ha de ser dropeada una sola vez y sólo ha de ser dropeada nuevamente en caso de no haber sido correctamente dropeada. Y vuelve la confusión cuando me dicen que la pelota no había sido bien dropeada porque cayó en un hueco, quedo muy dentro del rough o en un divot, y lo cierto es que para que una pelota debe ser dropeada nuevamente sin penalidad (Regla 20-2b) si:
(i) rueda a un hazard y se estaciona en él;
(ii) rueda fuera de un hazard y se estaciona fuera de él;
(iii) rueda a un putting green y se estaciona en él;
(iv) rueda y se estaciona fuera de límites;
(v) rueda y se estaciona en una posición donde hay interferencia por la condición de la que se obtuvo alivio según la Regla 24-2b (obstrucción inamovible), la Regla 25-1(condiciones anormales del terreno), Regla 25-3 (putting green equivocado) o una Regla Local (Regla 33-8a), o rueda nuevamente al pique del cual fue levantada según la Regla 25-2 (pelota enterrada);
(vi) rueda y se estaciona a más del largo de dos palos de donde golpeó por primera vez una parte de la cancha; o
(vii) rueda y se estaciona más cerca del hoyo que:
(a) su posición original o su posición estimada (ver Regla 20-2b), excepto que de otra forma sea permitido por las Reglas; o
(b) el punto más cercano de alivio o de máximo alivio disponible (Reglas 24-2, 25-1 ó 25-3); o
(c) el punto por donde la pelota original cruzó por última
Así que la próxima vez que tengamos que dropear la pelota y no estemos conforme con el resultado ya sabemos que si cumple con alguna de las condiciones anteriores debemos dropearla nuevamente, en caso contrario: ¡A jugarla como está!
No hay comentarios:
Publicar un comentario