22 de marzo de 2011

REGLAMENTO DEL CLUB

REGLAMENTO INTERNO PARA EL JUEGO DE GOLF

                                                                                  I.-      DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.-          El Juego de Golf en el Club se regirá por las Reglas de Golf vigentes emanadas de la R&A Rules Ltd. adoptadas por la Federación Venezolana de Golf (FVG por sus siglas).

ARTICULO 2.-         Son de obligatorio cumplimiento en el club las Reglas de Golf y convenciones de etiqueta del Juego de Golf, emanadas de la R&A Rules Ltd.  y adoptadas por la FVG, así como cualquier otra que fuere dictada por la Junta Directiva del Club y/o el Comité de Torneo.

ARTICULO 3.-         Todos aquellos aspectos del juego que tengan que ver con el uso de handicap se regirán por el Sistema de Handicap USGA (USGA Handicap System) emanado de la United States Golf Asociation y adoptado por la FVG.

ARTICULO 4.-         La Junta Directiva y el Comité de Torneo velarán por la amplia difusión de las reglas del juego vigente y por las normas de etiqueta. De igual manera vigilará, por intermedio del Profesional del club, su estricto cumplimiento.

                                                                                    II.-     DE LAS PARTIDAS DE GOLF

ARTICULO 5.-         Las salidas de los jugadores que utilicen las canchas se regirán por estas normas, las cuales serán obligatorias. La persona designada para el control de salida se denomina STARTER y velará por su estricto cumplimiento.

Es obligatorio inscribirse en las oficinas de la  Operadora Golf Green antes de salir a jugar.

ARTICULO 6.-         Ninguna partida podrá estar compuesta por más de cuatro (4) jugadores ni por menos de tres (3). Por vía de excepción se permitirá el juego de partidas de cinco (5) jugadores durante los días que no sean jueves,viernes, sábados, domingos o días feriados, previa autorización del Profesional de la Cancha, o del STARTER por delegación de aquel. Estas partidas están obligadas a ceder el paso a las partidas de tres (3) o cuatro (4) jugadores que así lo soliciten. Las partidas compuestas por menos de tres (3) jugadores no tienen derechos en la cancha.

ARTICULO 7.-         A los efectos de reglamentar las salidas los días jueves en la tarde, sábados, domingos y feriados el Profesional de la Cancha, o el STARTER por delegación de aquel, colocará un horario de salidas en el cual se inscribirán las partidas de jugadores de acuerdo a sus preferencias. Toda partida que no haga uso de su hora de salida perderá el turno y sólo podrá salir a jugar después que salgan todas las partidas inscritas.

ARTICULO 8.-         Cuando dos (2) o más partidas coincidan en el hoyo 1 tendrá prioridad de salida la partida que va a continuar la segunda vuelta al campo sobre la que va a iniciar la primera vuelta.  En dichos casos se intercalarán partidas.

ARTICULO 9.-         Los días jueves y viernes de 12,00 a.m. a 4.00 p.m. Los sábados, domingos y feriados de 7,00 a.m. a 1.00 p.m. toda partida que pretenda salir a la cancha., deberá cumplir con las normas que a continuación se señalan:

a)    No podrán inscribir partidas que estén compuestas por más de cuatro (4) jugadores ni por menos de tres (3) jugadores. El STARTER promoverá la formación de partidas de tres (3) o cuatro (4) jugadores mediante la unión de partidas de uno (1) o dos (2) jugadores con otras de características similares;

b)    Las partidas no podrán estar integradas por más de dos (2) jugadores cuyos handicaps sean mayores o iguales a treinta y seis (36)

c)                         No podrán salir jugadores sin handicap. Por vía de excepción el Profesional del club, o en su defecto el STARTER, podrá otorgar una autorización especial;

d)                         Los jugadores infantiles no podrán salir a la cancha sin la autorizacion o certificacion del Profesional de Golf.

e)    Cada jugador debería tener su propio equipo para jugar el cual consistirá al menos de cuatro (4) palos. Por vía de excepción el Profesional del club, o en su defecto el Starter, podrá autorizar que dos jugadores compartan un juego de palos cuyo número no sea menor a ocho (8) palos o el uso de un número menor de palos por jugador si la modalidad juego así lo justifica;

f)     No se permiten personas en la cancha que no estén en juego, salvo el caso de ciertos torneos en los que se permitirán espectadores.
g)    Solo el Profesional de Golf tendrá la postestad de permitir excepciones a las anteriores reglas del presente capitulo cuando lo estime posible y conveniente.

                                                                                                III.-    DE LOS TORNEOS

ARTICULO 10.-      Sólo podrán participar en los torneos que se realicen en el club aquellos jugadores que posean un handicap válido emitido por la Federación Venezolana de Golf.

a)    Aquellos jugadores que no posean un handicap válido emitido por la FVG y que por vía de excepción sean autorizados a competir deberán hacerlo con el handicap fijado por el Comité. Dicho handicap será válido sólo para la determinación de la categoría en la cual competirá el jugador ya que el jugador así autorizado sólo competirá por los premios gross del torneo y nunca por los premios netos.

ARTICULO 11.-      Corresponde a la Junta Directiva designar un Comité de Torneo quien supervisará y controlara las competencias que se celebran en el club, ya sean locales, nacionales o internacionales, en concordancia con el título XI, Regla 33 de Las Reglas del Golf.

ARTICULO 12.-      Todo jugador que pretenda participar en una competencia celebrada en el club, deberá cumplir con los requisitos de inscripción, salidas y modalidades que el club establezca al efecto.

ARTICULO 13.-      En los días de torneos, la cancha será cerrada el tiempo necesario que se estipule previamente para que los inscritos en el torneo puedan salir sin interrupciones; fuera de este periodo, la cancha podrá ser utilizada por los jugadores que no participen en el torneo, salvo caso de eventos importantes a juicio de la Junta Directiva del club y de la concesionaria o sus representantes.

ARTICULO 14.-      Para inscribirse en un torneo, el participante deberá anotarse, por lo menos, con cinco (5) días de anticipación, para que de esa manera se pueda tener preparada la lista de salidas (Draw) a tiempo, y todos los jugadores participantes sepan la hora que le corresponde.

ARTICULO 15.-      La cancelación de la inscripción será hecha efectiva tres (03) días antes de la fecha del torneo. Si no es cumplida esta norma el jugador quedará automáticamente fuera de competencia. Al jugador inscrito que no asista al torneo y no tenga una justificación aceptable, se le cargara el costo de la inscripción la cual deberá ser cancelada en un plazo perentorio. Dicho jugador no podrá inscribirse en otra competencia hasta tanto no haya saldado la deuda ocasionada.

ARTICULO 16.-      Las horas de salida serán cumplidas a cabalidad, de lo contrario se aplicará las regla 6-3 de las Reglas del Golf sancionadas por la FVG.

ARTICULO 17.-      Es responsabilidad del Comité de Torneo administrar las sanciones de los jugadores que incurran en violaciones de las normas del torneo.

                                                                                                   IV.-    DEL HANDICAP

ARTICULO 18.-      El Handicap y todos aquellos aspectos del juego que tengan que ver con el mismo se regirán por el Sistema de Handicap USGA (USGA Handicap System) emanado de la United States Golf Asociation y adoptado por la Federación Venezolana de Golf y el club favorecerá la afiliación de sus socios y familiares en la FVG.

A tales efectos y a los fines de identificación inequívoca de cada jugador, estos deberán anotar su número de cédula de identidad en la tarjeta de scores, en el espacio reservado al efecto.

ARTICULO 19.-      El Handicap de todo jugador será establecido a través del Comité de Handicap designado por la Junta Directiva y de acuerdo a las normas descritas en el Capítulo 8 del Manual de Handicap de la USGA. Para poder tener un handicap registrado en el club, todo jugador deberá llenar los siguientes requisitos:
1.-  Ser miembro del club.
2.-  Haber introducido al menos  diez (10) tarjetas de score en el lapso de los últimos doce meses.

El Comité de Handicap tendrá la potestad de suspender la asignación o modificar el handicap de un jugador cuando haya motivo suficiente que a juicio de los integrantes del mismo lo amerite de acuerdo a las normativas descritas en el Manual de Handicap de la USGA vigente.

ARTICULO 20.-      Todo jugador está en la obligación de llevar su score en cada vuelta jugada, y de introducir en los buzones que al efecto existen en las dependencias del club las tarjetas correspondientes a los recorridos efectuados en la cancha del club y en cualquier otra cancha del país o del extranjero que posea un Raiting avalado por la USGA. Las tarjetas de score deberán estar firmadas por el jugador, o en su defecto, por al menos uno de los jugadores integrantes de su partida.
Las Tarjetas de Score deberán indicar el nombre y la cédula de identidad de cada uno de los jugadores y la fecha en que fue jugada la vuelta.
Para el caso de vueltas jugadas en otras canchas, se requiere que los scores sean entregados acompañados de los siguientes datos:
a)    Nombre y Cédula de Identidad del Jugador;
b)    Fecha en que fue realizada la vuelta;
c)    Nombre y Localización de la cancha jugada, y
d)    Course Raiting y Slope Raiting de la cancha jugada.

ARTICULO 21.-      El Comité de Handicap llevará un registro de los jugadores que salgan a la cancha el cual se comparará con las tarjetas entregadas al final de cada día. A todos aquellos jugadores que no reporten los scores se les aplicará un “Score de Penalidad” equivalente al diferencial de handicap más bajo presente en su registro. El Comité se reserva el derecho de modificar el handicap de un jugador de acuerdo a los parámetros contemplados en el Manual del Sistema de Handicap USGA vigente.

ARTICULO 22.-      Toda tarjeta de score debe ser entregada aún en el caso de que un jugador o grupo de jugadores no completara los dieciocho (18) hoyos para evitar la medida descrita en el artículo anterior.

                                                                                                  V.-     DE LOS CADDIES

ARTICULO 23.-      La Junta Directiva dictará las normas que regularán el comportamiento de los caddies en la cancha. La persona designada para asegurar la implementación de las normas se denomina Caddie Master.

ARTICULO 24.-      Los jugadores que deseen contratar los servicios de un caddie deberán solicitar al Caddie Master la asignación del mismo. Para ello indicará la clasificación del caddie que desea contratar y éste convocará al caddie de turno que cumpla con dicha especificación. Está prohibido contratar caddies directamente.

Por motivos de seguridad y como excepción se permitirá a los jugadores la contratación  de caddies fijos debidamente registrados ante el Caddie Master.Este registro permitirá que cada caddie tenga como máximo dos (02) socios a los cuales les podrá trabajar en condición de fijo.

ARTICULO 25.-      Los miembros y sus invitados están obligados a aceptar los caddies asignados a ellos. No habrá reservaciones de caddies.

ARTICULO 26.-      Los jugadores no deberán utilizar caddies que no estén debidamente inscritos en los registros del club y/o hallan sido especialmente autorizados por el Caddie Master.

ARTICULO 27.-      Los días  jueves en la tarde, sábados, domingos o feriados no podrá salir ninguna partida sin estar acompañada al menos por un caddie.

ARTICULO 28.-      El socio deberá cancelar el pago del caddie inmediatamente después del juego. Las tarifas autorizadas serán publicadas en sitios visibles y ellas constituyen la única obligación del socio para con el caddie. Las propinas o cualquier otra recompensa que el socio desee conferirle a su caddie será de la exclusiva potestad del socio y las mismas no revisten carácter de obligatoriedad para los demás socios y sus caddies.

ARTICULO 29.-      Si el jugador se retira del juego por cualquier razón (lluvia, etc.) deberá cancelar por lo menos la tarifa que corresponde al caddie por nueve (9) hoyos. Si el jugador ha jugado más de nueve (9) hoyos deberá cancelar la tarifa que corresponde para los dieciocho (18) hoyos.

ARTICULO 30.-      El Profesional del club velará porque el servicio de caddie del club se desenvuelva de manera adecuada y recomendarán a la Junta Directiva las tarifas y reglamentos necesarios.

ARTICULO 31.-      Todo jugador está en obligación de reportar al Profesional y/o Caddie Master del club, las faltas cometidas por los caddies que utilicen.

                                                                             VI.-    DE LOS LUGARES DE PRACTICA

ARTICULO 32.-      Sólo se podrá practicar en las áreas de práctica designadas específicamente para ello por la Junta Directiva. Queda terminantemente prohibido practicar en la cancha de juego.

ARTICULO 33.-      La Junta Directiva reglamentará el uso de las áreas de práctica estableciendo los documentos necesarios al efecto.

ARTICULO 34.-      Los áreas de práctica son lugares destinados para ser usados por jugadores de cualquier edad, sexo o experiencia siempre y cuando se comporten de acuerdo con las reglas que se establezcan y con respeto para con los demás jugadores.

                                                  VII.-   DE LA ETIQUETA Y CONSERVACIÓN DE LA CANCHA

ARTICULO 35.-      Son normas de etiqueta y cortesía del Juego de Golf, de estricto cumplimiento en la cancha del club, las siguientes:

1.-  Reparar los piques de las pelotas en los greens.
2.-  Reponer los divots en el campo.
3.-  Reparar huellas y marcas que haya ocasionado a los bunkers.
4.-  No botar papeles ni objetos de ninguna naturaleza en la cancha.
5.-  Tener cuidado al caminar sobre los greens.
6.-  No proferir gritos ni hacer ruidos molestos que puedan perturbar la tranquilidad y el juego de los demás jugadores.
7.-  Jugar sin causar dilaciones injustificadas y mantener un ritmo de juego acorde con las demás partidas.
8.-  Ceder paso a las partidas más veloces (que tengan derechos) y otorgar paso a la partida que le sigue cuando haya un hoyo libre adelante, o cuando se busque una pelota perdida
9.-  No expresarse groseramente en la cancha, ni lanzar objetos o romper palos como expresión de furia o descontento.
10.-  No se podrá jugar sin la vestimenta apropiada.  Pantalones de jeans, franelillas, pantalones muy cortos, pantalones de franela, etc. no serán permitidos en la cancha.
11.-  En general, conservar la cancha en su mejor estado y hacer todo lo que fuese necesario para el mejor desenvolvimiento del juego.
12.-  A los efectos de vigilar el cumplimiento de las normas de etiqueta y conservación de la cancha la Junta Directiva tendrá la facultad de nombrar  personas que cumplan tales funciones en la cantidad que considere necesario. Estas personas se denominan Marshalls y deberán ser atendidos en sus consideraciones, reclamos y sugerencias.

                                                                                           VIII.-  DE LAS SANCIONES

ARTICULO 36.-      El Profesional del club y la Junta Directiva velarán por el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en este reglamento y de las demás normas que regulen el Juego de Golf en el club.

ARTICULO 37.-      La infracción de las normas contenidas en este reglamento, o de cualquiera otra disposición que rija la materia, ocasionará al infractor una carta de amonestación por la Junta Directiva o, según la gravedad, la Junta Directiva aplicará la sanción que considere necesaria de acuerdo a la infracción cometida. Esta incluye la suspensión de la participación del jugador de los torneos por períodos que oscilarán entre un mes y un año. Las sanciones son apelables, por escrito, ante Comité de Honor del Club dentro de los siete (7) días siguientes a su implantación.

                                                                                       IX.-    DEL COMITE DE TORNEO

ARTICULO 38.-      La Junta Directiva podrá nombrar, dentro o fuera de su seno, un Comité de Torneo. El número de miembros que lo formen será decidido por la Junta Directiva de acuerdo a las necesidades. El Comité de Torneo albergará en su seno al Comité de Handicap, el cual será autónomo en sus decisiones y se regirá por éste reglamento de acuerdo al Sistema de Handicap vigente de la USGA (USGA Handicap System) o cualquier otro que haya sido adoptado por la FVG.

ARTICULO 39.-      Es responsabilidad del Comité de Torneo la planificación y ejecución de los torneos internos, invitacionales y federativos, los intercambios deportivos con otros clubes o asociaciones de Golf, la planificación y supervisión de las actividades de los menores Golfistas.

ARTICULO 40.-      El Comité de Torneo informará, en las reuniones de Junta Directiva, del resultado de sus operaciones, de las sanciones aplicadas a los socios que incurriesen en violaciones del presente reglamento y de cualquier otro asunto de interés relacionado con sus actividades.


                                                                                                              X.-     VARIOS

ARTICULO 41.-      En fines de semana, días feriados y ciertos días de mucho movimiento de jugadores en el campo, el Profesional del club y los Marshalls designados patrullarán la cancha de Golf. La principal responsabilidad de éstos será la de asegurar que todos los jugadores den cumplimiento a las reglas establecidas.

Otras funciones del Profesional y de los Marshalls serán:
1.-  Supervisar el trabajo de los caddies.
2.-  Reportar infracciones serias a la Junta, por escrito.
Si el Profesional y/o los Marshalls llaman la atención de un jugador en cualquier momento debido a una infracción, éste deberá cooperar y evitar entrar en discusiones, ya que sólo estarán tratando de cumplir con su deber en beneficio de todos. Si un jugador cree que fue injustamente tratado, deberá informarlo por escrito a la Junta Directiva.
3.-  Fomentar la práctica del Golf entre los jugadores y sus familiares.

ARTICULO 42.-      Debido al creciente congestionamiento de la cancha es indispensable exigir la observación estricta, en especial los fines de semana y días feriados, de las siguientes normas:
a)                               Es obligatorio ceder el paso a la partida que sigue, si el hoyo adelante de su partida está libre o se busca una pelota perdida.
b)    Cuando se tenga dudas acerca de si la pelota está perdida o fuera de límites se deberá jugar una pelota provisional con la finalidad de agilizar el juego.
c)    Tanto el jugador como su Caddie, si lo tiene, deben observar (marcar) detenidamente el lugar en que se presume ha caído la pelota jugada.
d)    Camine rápidamente hacia su pelota, pero no adelante a los jugadores que deban jugar antes de Ud.
e)    Utilice sólo el tiempo necesario para estudiar y ejecutar cada golpe.
f)     No haga anotaciones sino después de haber dejado libre el green del hoyo que se acaba de jugar.



                        XI.  REGLAS LOCALES DEL CAMPO

LOS  LIMITES  DEL  CAMPO:    Están  definidos  por  estacas  y  cercas de Alfajol,  prevaleciendo las  estacas  en  determinada  situación.  Estas  estacas  son de  color  blanco. 
HAZARD  DE  AGUA:     Los  frontales   están  definidos  por  estacas  y/o brocales pintados  de  color   amarillo y son las canales que atraviesan los fairways de los hoyos 1,5,9,10,14 y 18 y la laguna frente al tee del hoyo 2,8,11 y 17.  Los  laterales  están  definidos  por  estacas  y/o  brocales pintados  de color   Rojo y representan todos los canales de navegacion del Complejo Turistico del Morro, la laguna de fairways del hoyo 7,8,16 y 17 y el canal que va paralelo del lado izquierdo del fairway del hoyo 1 y 10.


TERRENO  EN  REPARACIÓN:  Las  zonas  que  presentan interferencia por  anormalidades en el  terreno,  están  claramente  demarcadas  con  pintura  de  color blanco y / o cal   y el jugador  debe proceder de acuerdo con  la  R. 25-1b.
  PLANTA DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES (HOYO 1 Y 10): Toda pelota que se detenga dentro del  área de la PLANTA DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES, se considera dentro de la obstrucción  y  obtendrán  alivio, sin penalidad,  en la Zona de Dropeo   demarcada  adyacente  al  sitio.


PIEDRAS EN LOS BUNKERS: Las piedras en los bunkers son obstrucciones son  movibles (Es aplicable la regla 24-1)

MARCAS DE TRAFICO DE CARROS DE GOLF : Se consideran OBSTRUCIONES MOVIBLES y se podrá obtener alivio sin penalidad según la regla 24-1.




REFERENCIAS.

1.    Reglamento Interno Juego de Golf, Puerto La Cruz Golf &Country Club.
2.    Reglamento General del Juego de Golf en el Lagunita Country Club.
3.    Reglamento Interno Juego de Golf, Izcaragua Country Club.

No hay comentarios: