Escrito por Onelkys Meza
Martes, 01 de Febrero de 2011 16:48
La comunidad del golf nacional se mostró complacida por su afiliación oficial como deporte, efectuada este martes por miembros del Comité Olímpico Venezolano, tomando en consideración que asistirá a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a celebrarse en el 2016.
En la sede del COV, durante la rueda de prensa, el presidente de la Federación Venezolana de Golf, Rafael Pérez, señaló que ahora tienen entre sus retos la participación en Juegos Nacionales, Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, suramericanos y Olimpiadas.
“Esto nos permitirá mayores y mejores competencias con diferentes países, por lo que se creará un compromiso para atletas, entrenadores y dirigentes”, comentó Pérez, quien resaltó que ve con emoción la posibilidad de llevar dentro de cinco años a Jhonattan Vegas como representante criollo a las Olimpiadas de Brasil
En el encuentro con los medios de comunicación, al que también asistió el máximo representante del COV, profesor Eduardo Álvarez Camacho, el dirigente deportivo se refirió además, a la necesidad de llevar a todo el territorio nacional la enseñanza del golf, con su tradición y valores que conlleva la práctica.
“Queremos deportistas que tengan educación, cortesía, respeto, buen juicio, responsabilidad, honestidad, espíritu deportivo, fortaleza mental. Esto es un deporte, pero también es una forma de vida”, comentó.
En tal sentido, explicó que la federación creó una fundación para conseguir la masificación de este deporte en la población venezolana, especialmente en los niños y jóvenes, razón por la cual existe un proyecto de asistir a la escuelas públicas, a los fines de concretar esa meta.
“En 2007 fundamos la Escuela Nacional de Golf (ENG), por lo que contamos con experiencia y recurso humano para llevar la enseñanza a niños de todas las clases sociales”, agregó el federativo.
“El objetivo de la ENG es producir jugadores de categoría mundial en unos 10 años, se impone la meta de producir la mayor cantidad de aficionados en el menor tiempo posible para que salgan las esperanzas olímpicas.
Informó que en la actualidad hay 10.500 golfistas, de los cuales 5.642 están afiliados, se incluyen 1.174 juveniles y 448 infantiles. Mientras que la Asociación de Golfistas Profesionales cuentan con 96; y que el golf tiene 20 campos en toda Venezuela, 7 de ellos en la capital, 7 en occidente y 6 en oriente,
Para finalizar recordó Rafael Pérez, que el golf fue deporte olímpico hasta 1904 en los juegos de San Louis Missouri, Estados Unidos, donde los anfitriones y los canadienses fueron los únicos en competencia. Ahora será parte del programa en Río de Janeiro, Brasil, en 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario